La aparición de la Virgen.
Otra vez nos levantamos a las cinco de la mañana. Ayer tocó el monte Krizevac, la subida a la Cruz. Hoy toca el monte PODBRDO. Para los que no estéis familiarizados con estos nombres, en la cumbre de este monte es donde cuentan los niños que la Virgen se les apareció las primeras veces. En esta cima se erige una estatua de la REINA DE LA PAZ. En la falda, donde hay dos cruces azules, es donde dijeron posteriormente que se apareció muchas otras veces y donde se dice que se sigue apareciendo cada 2 de mes en la actualidad, y en alguna aparición extraordinaria.
En el caso del monte Krizevac, durante la subida se encuentran las 14 estaciones del Via Crucis. En el Podbrdo lo que afrontamos al subir es el rezo del Rosario, misterios Gozosos y Dolorosos, y al descender se rezan los Gloriosos. Todos estos misterios se encuentran representados en la linde del camino en bajo relieves de bronce. Alguno pensará ¿qué pasa con los luminosos?. Al haberse incorporado recientemente, éstos se encuentran representados en un camino cerca de la explanada de la parroquia. A la altura del segundo misterio gozoso (La visitación de María a su Prima Isabel) hay una cruz, llamada del perdón. En mi humilde opinión, el lugar no puede ser más adecuado para el sincero arrepentimiento, para pedir perdón al verdadero Dios. Cada vez que llego a este misterio me quedo embobada, me quedo embelesada con la belleza que se desprende de esta escena. El primer canto de Alabanza a la Virgen y a Dios Hijo, las dos primeras llenas por el Espíritu Santo Alabando las Grandezas de Dios y un niño bailando en el vientre de su madre por toda esta Gloria. Una cosa es clara, no podemos pedirle perdón a Dios si no le reconocemos, como hizo Isabel. Nunca llegaremos a experimentar la verdadera expiación de nuestros pecados si no reconocemos de corazón esta inmensa Gloria cuya consecuencia, para el hombre imperfecto que sube el PODBRDO en su día a día, no es otra que la infinita Misericordia de Dios.
La subida al monte PODBRDO ya no es el camino a la Cruz de Cristo, si no la contemplación de los Misterios de Dios. Y literalmente, la contemplación de estos misterios (también cuesta arriba y con muchas piedras) nos lleva a la Madre de Dios y, a través de su intercesión, a su Hijo Amado. Como en el Vía Crucis del Día anterior Vuelve a ser una Alegoría de cómo debemos afrontar este rezo en nuestra vida cotidiana y a lo que nos puede llevar.
Como habéis leído mas arriba cada 2 de mes se dice que la virgen sigue apareciéndose a una de las videntes. Y hoy es 2 de Agosto. La hora de la aparición también es fija, a las 0830 de la mañana. Por eso y por evitar el calor madrugamos tanto. Tengo que confesar que con las prisas de coger sitio subimos y bajamos el monte sin rezar el rosario (ahora, tras escribir y meditar sobre los párrafos anteriores me doy cuenta de mi error). Así que a las 0600 empezamos la subida como cohetes, adelantándonos al rosario guiado que comenzaba mas o menos a la misma hora. Llegamos a la estatua de la Virgen, rezamos un poco y nos lanzamos cuesta abajo para intentar coger un sitio desde donde se viera a la vidente.
sobre las 0645 ya estábamos aposentados, no muy lejos pero sin visión directa de la cruz azul. Sobre las 0730, que terminó el rosario (debían llevar un gran altavoz porque se escuchaba por todo el monte), comenzaron una serie de cantos de Alabanza muy animados. A las 0820 mas o menos debió llegar la vidente y nos pusimos todos a rezar, llegadas las 0830 el ambiente se revisitó de una total Paz y Serenidad. Fue preciosa la devoción que todo el mundo en ese lugar mostraba hacia la Madre de Dios, estuviera o no allí, al fin y al cabo está en los corazones de cada uno de sus hijos. La multitud nos quedamos en silencio. En el ambiente se podía palpar el amor a Dios y a su Madre , y por encima de cualquier intento de boicot de esta paz (que lo hubo, podéis imaginaros por parte de quien, pero de este tema prefiero no hablar) resonaba el llanto de un niño, bendito llanto el de esta inocente criatura de Dios.

LADERA DEL MONTE PODBRDO
La confesión.

CONFESIONES EN MEDJUGORJE
Como os he contado, la celebración del sacramento de la reconciliación es continua en Medjugorje. Este día en especial por tratarse del día en que San Francisco inauguró la Indulgencia otorgada por le Papa Honorio III, para su pequeña ermita erigida en el terreno llamado la PORCIUNCULA (Italia). Esta indulgencia sería eficaz para todo aquel que un 2 de agosto visitara esa iglesia, rezara y confesara sus pecados con verdadero arrepentimiento. En esta pequeña Iglesia San Francisco vio a Jesús y a su Madre rodeados de Ángeles. De ahí el nombre de Santa María de los Ángeles que hoy ostenta la basílica dentro de la cual se encuentra aquella ermita. Hoy en día la indulgencia se ha hecho extensible a la visita de cualquier iglesia durante este día y cumpliendo el resto de condiciones. De ahí la grandeza de que este día tan especial formara parte de nuestra peregrinación a Medjugorje, donde además la parroquia es Franciscana. Historia de la Indulgencia de Santa María de los Ángeles o de la Porciúncula. Muchas de las confesiones allí hechas habrán llevado a una Indulgencia plenaria (Si se han dado las condiciones, por supuesto), fuera culpa y fuera pena, el momento ideal para resetear tu vida. Ojalá los jóvenes allí presentes hayan sido conscientes de esta inmensa Gracia.
Mucha gente pone en duda las apariciones, pero lo que no se puede poner en duda son los frutos y la Gracia que de los sacramentos allí celebrados se desprenden. Hoy en día se tiende mucho al comodismo en lo que a autoevaluarse y autocorregirse se refiere. Eso de detectar mis errores y mis fallos y contárselo a otro no está muy de moda «yo lo hago directamente con Dios» ¡¡¡¡¡MENTIRA!!!!! EL QUE OS DIGA ESTO ES QUE NO CONOCE A DIOS, y ya me explicará la conversación que se puede tener con alguien a quien no se conoce. Pero en Medjugorje el ambiente te lleva, te arrastra. Pocos peregrinos habrán pasado estos días sin hablar con un cura. En nuestro grupo llevábamos dos padres estupendos, con los que hemos hablado todos, y un tema lleva a otro, y este a otro… y finalmente se cae en la confesión de las faltas, porque mas o menos graves todos las tenemos. En seguida se notan los frutos, si se hace con la disposición necesaria, y en ese momento se entiende cuan importante es recurrir al río de Gracia que son los Sacramentos. Porque aunque la Gracia puede llegar y aumentar fuera de ellos, el que no los reciba nunca estará en Gracia.
SALMO 31
Dichoso el que está absuelto de su culpa,
a quien le han sepultado su pecado;
dichoso el hombre a quien el Señor
no le apunta el delito.
Mientras callé se consumían mis huesos,
rugiendo todo el día,
porque día y noche tu mano
pesaba sobre mí;
mi savia se me había vuelto un fruto seco.
Había pecado, lo reconocí,
no te encubrí mi delito;
propuse: «Confesaré al Señor mi culpa»,
y tú perdonaste mi culpa y mi pecado.
Adoración De la Cruz y oración de las velas.
La jornada Vespertina transcurrió as usual. Dos rosarios y una Eucaristía en la que el predicador nos contó una historia muy entretenida sobre un extranjero que llegó a casa cuando el era niño. Sus padres no estaban muy a gusto con las cosas que hablaba y que enseñaba, poco bueno, su madre llegó a ausentarse varias veces a causa del malestar que le provocaba. Muchas veces monopolizaba la conversación y limitaba las relaciones entre los miembros de la familia. Pero a día de hoy ese extranjero sigue en su casa, y en la de todos nosotros. Se llama televisor. Y le ha salido una novia, internet y varios hijos, móvil, iPad… Nos hizo una pregunta muy divertida ¿qué pasaría si nos comportásemos con la Biblia como lo hacemos con el móvil? Llevarlo siempre en el bolsillo, mirarlo cada hora, ser lo primero que cogemos al despertarnos. La tecnología nos monopoliza y hemos dejado de escuchar al hermano y a Dios. Jesús era el gran maestro de la escucha, siempre escuchaba primero y después actuaba (sanaba, enseñaba…) y maría era su mejor discípula en este aspecto (y en todos). Nuestra Madre toda la vida escuchó la voz de Dios, desde la Anunciación hasta la Cruz y mas allá, y meditando todo ello en su interior se convirtió en la mas Grande, REINA DE LOS ÁNGELES.
La jornada terminó con una adoración preciosa a la Cruz, con todo apagado y solo ésta alumbrada. Oraciones y cantos de Alabanza preciosos para acompañarnos en este momento. Transcurrida media hora, encendieron el cirio pascual y la Luz se fue distribuyendo por todo la explanada. A pesar de que lo habían explicado hubo gente que encendió sus velas con sus mecheros… nosotros aguantamos, y como ya no sabíamos cual era la luz pagana y cual la de Cristo (fue un italiano muy gracioso el que hizo tal distinción) mandamos a una del grupo adelante de todo a cogerla de un Sacerdote de los que bajaban directamente la Luz del cirio. Este rito, similar al de la Vigilia Pascual, es muy útil para no olvidar nuca quién es la verdadera Luz de este mundo, Jesucristo muerto en la Cruz y resucitado, no hay otra.
VIDEO DE LA ADORACIÓN A LA CRUZ Y ORACIÓN DE LAS VELAS
Como llevábamos cena en bolsa nos quedamos a cenar en la explanada, y nos juntamos con unos italianos cantarines que tenían guitarra y micro con ampli y unos bongos. Estuvimos un buen rato cantando a María, alabando a Dios e invocando al Espíritu Santo. Una noche genial llena de celebración por estar viviendo tan de cerca el Amor de Dios en un día tan especial y lleno de Gracia.